NOTICIA MANABITA

Identidad Cultural Manabita

La historia ecuatoriana que se enseña a niños y jóvenes no refleja el “aquí y ahora” de la realidad ecuatoriana. Se ha enseñado sólo la historia de Los Andes. Se ha ocultado o se desconoce la historia de la costa ecuatoriana, cuya primera cultura, Valdivia, es, a no dudarlo, la primera de las culturas humanas indígenas en la América Latina.
La identidad es una manera de ser, de sentir e interpretar al mundo. Es un legado que recibimos. Es una construcción social, algo vivo y por tanto, cambiante. La identidad de manabita es una construcción horizontal en la que participan todos los actores sociales, por tanto es mucho más sólida porque no es impuesta desde arriba y se ha fortalecido por la ausencia de diferencias sociales. Es fluida, creativa y cambiante manifestándose de muy diversas maneras como en la comida, los mitos y relatos campesinos, versos populares o amor fino, en la hospitalidad e incluso en la casa campesina que es muy estética, rodeada de jardines donde destacan el color y el perfume de las flores.
Entre las condiciones estructurales que forjan la identidad manabita, estoy citando a los primeros habitantes de la región, pueblos marineros y comerciantes que, desde el Período Formativo, estuvieron en contacto con otras culturas.
Este interculturalidad enriquece la identidad manabita que se refleja en la mentalidad libre y abierta que es patrimonio del modo de ser del manabita. El intercambio comercial, el uso de moneda hizo que se insertaran sin dificultades en la nueva sociedad. Es importante destacar que los incas no conquistaron a los pueblos de lo que es hoy Manabí.





Comentarios